La moda de salir de picnic sin duda está en uno de los mayores auges de su historia. Aprovechar los fines de semana para disfrutar de la naturaleza acompañado de buena comida es un gusto que todos nos deberíamos dar de manera más habitual.
Cada vez más personas buscan disfrutar del aire libre en espacios diseñados para la convivencia y el bienestar. En este artículo en el blog de Decopolis te contamos todos los detalles importantes sobre por qué está de moda el picnic, cómo adaptar zonas para realizar esta actividad y te explicamos el concepto de picnic urbano, empecemos.
El conjunto de elementos que forma parte del mobiliario urbano se ha transformado para adecuarse a las tendencias y novedades que exige la sociedad.
¿Por qué las zonas de picnic son cada vez más populares?
El interés por el picnic y por la mejora y adaptación de zonas para poder hacerlo ha crecido exponencialmente en los últimos años. Esto se debe a ciertas razones como la necesidad de la gente de “conectar con la naturaleza”. El estresante día a día del trabajo lleva a querer relajarte en tu tiempo libre y respirar esa paz y tranquilidad que tanto aporta en las personas.
Otras razones por las que el picnic se ha convertido en una moda es tener nuevos espacios donde socializar, una opción económica y accesible de ocio y el bienestar general que produce este contacto directo con lugares naturales que están dentro de las ciudades y que con una buena adaptación de una mano profesional pueden convertirse en una zona ideal para hacer picnic.

¿Qué es el picnic urbano?
Una vez entendida un poco más la moda del picnic en la actualidad vamos a explicar el concepto de “picnic urbano”. El picnic urbano es una tendencia que adapta el concepto tradicional de merendar al aire libre a las ciudades. Consiste en habilitar espacios dentro de áreas urbanas para que las personas puedan disfrutar de su comida en un entorno cómodo y funcional.
Este tipo de espacios pueden incluir algunos elementos como mesas y bancos, zonas verdes con lugares adaptados para el picnic, papeleras y otras zonas de reciclaje para tirar los residuos y elementos que protejan del sol como pérgolas de madera. Es importante que estos elementos estén bien adaptados y adecuados al entorno para lograr un espacio cómodo para el usuario.
Beneficios de implementar zonas de picnic en ciudades
Implementar zonas de picnic en las ciudades actuales es apostar por el bienestar del ciudadano y tener una imagen de localidad moderna y sostenible. Algunos de los beneficios de implementar zonas de picnic son las siguientes:
1. Mejoran la calidad de vida
Tener acceso a espacios al aire libre fomenta un estilo de vida más saludable, reduciendo el estrés y promoviendo el contacto con la naturaleza.
2. Impulsan la actividad social
Son puntos de encuentro para familias, amigos y compañeros de trabajo, promoviendo la integración social en un entorno relajado.
3. Fomentan el turismo y la cultura local
Los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local en un entorno al aire libre, lo que potencia la economía de la zona.
4. Son sostenibles y ecológicas
Muchas zonas de picnic están diseñadas con materiales reciclables y cuentan con soluciones ecoeficientes, como mobiliario fabricado con materiales sostenibles.
Adaptar y construir zonas de picnic en las ciudades es muy positivo, pero deben estar bien adaptadas para el entorno y para la comodidad de la ciudadanía. Para que una zona de picnic sea funcional y atractiva, debe contar con ciertos elementos esenciales como fuentes de agua potable, zonas accesibles para personas con movilidad reducida y áreas de juego infantiles o zonas deportivas.
Elige Decopolis para adaptar zonas de picnic y mejorar el mobiliario urbano de tu localidad
El auge de las zonas de picnic y el picnic urbano responde a una necesidad creciente de espacios al aire libre dentro de las ciudades. Estas áreas no solo mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también promueven la sostenibilidad y la convivencia.
En Decopolis trabajamos por y para las personas y por ello buscamos responder a las necesidades sociales y los retos de los espacios públicos para facilitar el bienestar de los habitantes con el compromiso con el entorno y el medioambiente. Contacta con nosotros y disfruta de un servicio profesional.
Deja tu comentario